henna significado marruecos

Tatuajes de Henna | Marruecos

Bueno, bueno...si has llegado hasta aquí es porque no te conformas con lo que te cuentan, y probablemente querrás saber más sobre este pigmento comúnmente conocido como Henna.

Seguro que has oído la multitud de beneficios naturales que aporta su uso: como tinte, hidratación, cosmético... Pero hoy queremos contarte otras curiosidades: más centradas en el origen y su significado en Marruecos.

Se trata de un tinte natural, y lo reconocerás por su aspecto rojizo y pastoso. Su origen etimológico es alheña o arjeña (que proviene del árabe al-ḥinnā).

Según la historia, su uso se remonta al antiguo Egipto, donde se utilizaba principalmente como tratamiento para inflamaciones e incluso para la cura de mordeduras de serpientes y escorpiones.

Además, como dato curioso y por la parte que nos toca, el uso de este tinte se propagó desde el Norte de África hacia Oriente, ya que la adquisición de joyas suponía un privilegio en la sociedad antigua. 

Las mujeres en Marruecos utilizan la henna de distintas formas:

  1. Uso Estético - Simbólico: Mil veces habrás visto como en las bodas las mujeres se tatúan cara, pies y manos con este pigmento. Se trata de un ritual de belleza, con el que las mujeres simbolizan su paso de la infancia a la vida en pareja. Evocan a fuerzas superiores, usándose como protector contra el mal de ojo y los espíritus malignos conocidos como "djinns".
Además, se utiliza en momentos puntuales de su vida, como el parto, aplicándose tanto a la madre como al bebé para aportar tranquilidad y suerte en la vida a ambos.
  1. Uso Práctico - Cosmético: Si te has pasado por el país vecino, seguro que en alguna ocasión has visto a mujeres por la calle con las manos tintadas de rojo.
Este caso es diferente. Normalmente, se trata de paisanas (mujeres que trabajan en el campo) o amas de casa que habitualmente trabajan con las manos, y usan la henna para curtir y endurecer sus palmas. Llegando incluso a dormir con una bola en las manos de esta sustancia para multiplicar sus efectos.

    Por último, podría decirse que los tatuajes de Henna son la versión Halal o lícita de los tatuajes occidentales en la religión musulmana, ya que no deja marcas ni sangrado, de hecho solo permanece adherido a la piel durante unos 10-15 días. 

    Más adelante te hablaremos de la simbología, los patrones geométricos y florales que siguen tienen un significado que va más allá, como casi todo en su cultura.

    Esperamos que hayas disfrutado de una lectura original. Ya que si eres de los nuestros, las diferencias te resultarán atractivas y enriquecedoras en todos los sentidos.

    Con todo nuestro amor,

    Eva & Redouan

     

    Regresar al blog

    1 comentario

    Me ha encantado el escrito. Hace muchos años me hicieron un tatoo en Túnez, pero no sabía la utilización y simbología. Un abrazo…😘😘

    Mercè Hoyos Pano

    Deja un comentario

    Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.